

Sigo con atención la entrevista que realiza Julio Posadas a Pedro del Moral, uno de los DJs y productores más importantes de la escena electrónica española. El programa ‘De casa en casa’ es una de las propuestas on-line más interesantes que el confinamiento nos ofrece cada noche (https://www.facebook.com/groups/CASAaCASA/). Los invitados no sólo hablan de su trayectoria profesional, también analizan la realidad de una escena electrónica a veces sobrevalorada y en muchas ocasiones omitida.
En un momento de la entrevista Pedro del Moral hace referencia al movimiento sindical. Según comenta, él mismo se ha ofrecido en varias ocasiones como representante del colectivo de Djs y productores ante la SGAE y está convencido de que tener representación sindical podría garantizar mínimamente la defensa y protección de los intereses del grupo profesional.
La iniciativa de crear un sindicato ilusiona, pero en un país en el que el nivel de afiliación sindical alcanza sólo al 13,7 % de los asalariados*, el nivel más bajo desde 1990, es tarea harto complicada. La jornada del 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, puede servir para reflexionar sobre la situación de un colectivo imprescindible, como reconoció Pedro del Moral en la entrevista, pero olvidado mediáticamente y que se verá muy afectado por la crisis económica.
Estos días además se cumplen 8 años de la publicación en el BOE del I Convenio Colectivo Estatal del personal de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de España (26 de Abril de 2012) en el que se regulaba la relación de trabajo de todas las empresas del sector con los trabajadores encuadrados en diferentes grupos, entre ellos los disc-jockeys (Grupo B, personal artístico).
Quizás sea el momento. Mucha suerte Pedro, sigues siendo un RSP.
*Informe de la OCDE 2019
dance hole
29.04.2020
Tiempo de RSP

Pedro del Moral
